Ir a pucv.cl
Unidad de Formación Inicial Docente Unidad de Formación Inicial Docente
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • NOTICIAS
  • INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMAS
Unidad de Formación Inicial Docente

Noticias

Home / Noticias
02May

Más de 200 futuros docentes participaron en las ceremonias de investidura de Pedagogía de la PUCV

2 de Mayo de 2025 administrador Noticias 2
Jefa de la UFID, presnete en las investiduras

Durante la semana del 21 de abril, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso vivió un hito significativo para sus carreras de pedagogía: un total de 213 estudiantes fueron investidos como profesores y profesoras en formación, dando inicio formal a sus prácticas profesionales en diversos centros educativos de la región. Las ceremonias, organizadas por la Unidad de Formación Inicial Docente (UFID), contaron con la participación de destacadas autoridades universitarias, entre ellas el decano de la Facultad de Filosofía y Educación, la directora de Pregrado, la jefa de la UFID y académicos de las distintas unidades académicas involucradas en la formación docente. Este espacio simbólico, que año a año cobra mayor relevancia, busca no solo marcar el comienzo de una etapa clave en la formación pedagógica, sino también potenciar la identidad docente a los y las estudiantes en su rol, destacando la importancia ética, social y transformadora de su futura labor profesional.

Galería de imágenes de las investiduras

Un hito histórico: Investidura primera cohorte Programa de Prosecución de Estudios

El lunes 28 de abril, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso celebró la investidura de la primera cohorte del Programa de Prosecución de Estudios en Educación Media. Este histórico evento marca un importante avance en la formación docente en la región y en el país.El Programa de Prosecución de Estudios de Profesor(a) en Educación Media está diseñado para proporcionar una sólida formación que permita a los titulados y tituladas adquirir competencias específicas profesionales, didácticas-disciplinares y genéricas de formación fundamental. Esto los prepara para ejercer reflexivamente la profesión docente, planificar, implementar y evaluar aprendizajes que consideren el contexto local, regional y nacional, y las necesidades específicas de los estudiantes de educación media.Los egresados del programa están capacitados para atender las necesidades educativas de los estudiantes del ciclo de Enseñanza Media. Pueden desempeñarse en centros escolares de educación media públicos, privados, de corporaciones y fundaciones.

Read more
11Dic

Alianza con Colegio Blanca Vergara en el Plan de Tutorias PUCV

11 de Diciembre de 2024 administrador Noticias 4

El colegio Blanca Vergara y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, por medio de Unidad de Formación Docente, desarrollaron el Plan Nacional de Tutorías para estudiantes de pedagogías.

Felicitamos a nuestros las y los estudiantes que participaron, lo cual es el fruto de la alianza entre el colegio y la universidad.

Ver publicación en Instagram

Read more
12Nov

Unidad de Formación Inicial Docente y SLEP Marga Marga se reúnen para llegar a más centros educativos de la zona

12 de Noviembre de 2024 administrador Noticias 5

En un esfuerzo por consolidar la colaboración entre la academia y los establecimientos educacionales del territorio, la Unidad de Formación Inicial Docente (UFID) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), encabezada por la Jefa de la Unidad, Dra. Roxana Jara Campos, llevó a cabo una reunión con el reciente nombrado Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública, SLEP Marga Marga, Dr. Ricardo Aravena Pérez y su equipo directivo. El encuentro, que tuvo como objetivo generar espacios de colaboración y lazos de vinculación, marca un hito en el fortalecimiento de las relaciones entre ambas instituciones.

Durante la instancia, se presentó el Modelo Educativo de la PUCV y la UFID expuso además su misión y composición, subrayando su rol clave en la implementación de evaluaciones diagnósticas, la generación de planes de nivelación, la colaboración activa con los programas de pedagogía de la PUCV y su compromiso con el desarrollo de la comunidad escolar. Asimismo, se enfatizó la importancia de los vínculos con la Red de Campos Pedagógicos PUCV, la cual facilita la conexión entre la universitaria y la práctica profesional.

Read more
25Oct

UFID es parte del Sexto Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación 2024

25 de Octubre de 2024 administrador Investigación, Noticias 5

La Unidad de Formación Inicial Docente (UFID) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) ha reafirmado su compromiso con la excelencia educativa al participar activamente en el Sexto Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación (CIIE) 2024. Este evento, celebrado del 22 al 24 de octubre en el Centro de Extensión Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, congregó a destacados investigadores y profesionales de la educación para abordar los desafíos socioeducativos de Latinoamérica.

La UFID de la PUCV, dentro de su importante labor en la formación de profesores y comprometidos con el desarrollo de la comunidad escolar, presentó el póster “Modelo bidireccional de prácticas”, el cual demuestra el impacto por medio de resultados que dan cuenta de estudiantes con mayores aprendizajes y mejores evaluaciones y además, se genera una mejor disposición por parte de los establecimientos educativos para generar los vínculos, lo que se traduce en nuevos convenios entre instituciones.

La presencia activa de la UFID de la PUCV en el Sexto Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación 2024 es evidencia de su dedicación a la excelencia en la formación docente y su compromiso con la mejora en los aprendizajes de profesores en formación. Esta participación contribuye con el aporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso hacia el avance de la investigación educativa y el fortalecimiento de prácticas pedagógicas inclusivas y de calidad.

Read more
11Sep

PUCV realizó Seminario de Prácticas Inclusivas en la Casa Central

11 de Septiembre de 2024 administrador Noticias 4

En la Casa Central de la Universidad se desarrolló el Seminario “Prácticas Inclusivas”, encuentro organizado por la Unidad de Formación Inicial Docente, dependiente de la Dirección de Pregrado, el que reunió a destacados expertos y docentes para reflexionar sobre la importancia de la inclusión en la educación.

Siguiendo lo planteado en el Modelo Educativo de la PUCV donde se valora la formación integral de las personas en equidad, diversidad e inclusión, esta iniciativa nos recordó la necesidad de seguir avanzando en un contexto donde esté representada la heterogeneidad de Chile.

El seminario fue inaugurado por Jannett Fonseca, directora de Pregrado, quien destacó el compromiso de la Universidad con la excelencia educativa y la inclusión. A continuación, Roxana Jara, jefa de la Unidad de Formación Inicial Docente, dio la bienvenida a los asistentes, subrayando la importancia de este tipo de encuentros para enriquecer las prácticas pedagógicas de la institución.

La actividad contó con la participación de Marina Elías Andreu, doctora en Sociología y profesora de la Universidad de Barcelona, quien ofreció una charla magistral sobre las trayectorias académicas de los estudiantes no tradicionales en España. La exposición fue recibida con gran interés por parte de la audiencia, que participó activamente en la ronda de preguntas posterior a su intervención.

Entre los destacados expositores del seminario estuvieron Jacqueline Páez, directora de Inclusión de la PUCV, quien habló sobre las políticas inclusivas de la universidad; Boris Canales, profesor de Música y coordinador de Prácticas en Pedagogía en Música de la PUCV, acompañado por el egresado Patrick Mitchell, discutieron el rol de la música en la inclusión; y Alejandra Verdejo, jefa de Carrera de Pedagogía en Educación Básica, junto con María José Ramírez, egresada de la carrera, compartieron su experiencia en la formación práctica inclusiva en el ámbito de la educación básica.

El seminario cerró con un espacio de intercambio entre los asistentes, fomentando el diálogo y la reflexión sobre cómo implementar estrategias inclusivas en los diversos contextos educativos. Al finalizar, se ofreció un reconocimiento a los expositores por sus valiosas contribuciones, seguido de una recepción de camaradería para los participantes.

Este seminario es parte de las iniciativas de la PUCV para promover prácticas inclusivas y reafirmar su compromiso con la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos de una educación más justa y equitativa.

Por Ayskée Solís

Vicerrectoría Académica

Read more
06Sep

Encuentro ahondó en el fortalecimiento de las habilidades del siglo XXI en la Formación Inicial Docente

6 de Septiembre de 2024 administrador Noticias 4

El Salón de Honor de Casa Central fue escenario del seminario “Habilidades del Siglo XXI en la Formación Inicial Docente”, evento organizado por la Dirección de Pregrado, a través de su Unidad de Formación Inicial Docente, y que tuvo por objetivo fortalecer las competencias de las y los estudiantes de primer año de las carreras de Pedagogía, alineándolas con las demandas del contexto educativo actual.

En la oportunidad, la jefa de la Unidad de Formación Inicial Docente, Roxana Jara, expresó que “es indispensable que los futuros profesores adquieran una serie de habilidades que les permitan adaptarse, innovar y liderar en sus comunidades educativas. Las habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la creatividad, la comunicación efectiva, la colaboración, las competencias digitales y la capacidad para resolver problemas complejos no son simplemente complementos de la formación, sino que son fundamentales en la práctica docente en un mundo donde el acceso a la información es inmediato y la educación debe ser un proceso dinámico, inclusivo y relevante”.

En este sentido, añadió que “a través del desarrollo de estas habilidades, podemos transformar nuestras aulas y preparar a nuestros estudiantes para un futuro incierto, pero lleno de oportunidades”.

El encuentro contó con la participación de destacados académicos de la Universidad, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con las y los asistentes.

Uno de los ponentes fue José Antonio Leiva, jefe de Docencia de Ciencias Religiosas de la PUCV que hoy cursa el Doctorado en Ética y Democracia en la Universidad de Valencia, España. Con su trayectoria en enseñanza y su vínculo con la comunidad, el profesor Leiva abordó la relevancia de una cultura ética en la formación de profesores, destacando los desafíos que enfrentan las instituciones en una época marcada por diversas amenazas. En su exposición resaltó la importancia de la ética como un pilar fundamental en la educación del siglo XXI.

Por su parte, el profesor titular del Instituto de Química, Waldo Quiroz, destacó el papel que tienen las ciencias en la educación moderna. En su exposición se refirió a las competencias necesarias para promover el pensamiento crítico en las y los estudiantes, enfatizando las habilidades científicas que las y los docentes deben fomentar en sus pupilos para enfrentarse a un mundo cada vez más complejo.

Finalmente, Mauricio Arenas, profesor de Castellano y Comunicación, magíster en Administración de Proyectos Educacionales y estudiante del Doctorado en Educación de la PUCV, se refirió a la importancia del acompañamiento y la mentoría en el desarrollo de las habilidades docentes, ofreciendo una perspectiva valiosa sobre su impacto en el crecimiento profesional de las y los futuros profesores, basándose en su experiencia en proyectos de tutorías.

Por Ayskée Solís

Vicerrectoría Académica

Read more
03Sep

Estudiantes de Pedagogía vivieron ceremonias de investidura en Casa Central

3 de Septiembre de 2024 administrador Noticias 5

La semana pasada, la Universidad fue testigo de las emotivas ceremonias de investidura de estudiantes de Pedagogía, marcando un hito significativo en la formación de futuros docentes. Organizadas por la Dirección de Pregrado a través de su Unidad de Formación Inicial Docente, se contó con la presencia de autoridades universitarias, jefes de docencia y tutores de práctica, quienes acompañaron a los estudiantes en este importante paso.

En primer lugar, los estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia fueron los primeros en recibir sus piochas distintivas, en una ceremonia cargada de simbolismo y orgullo. Después, fue el turno de los futuros profesionales de la Pedagogía en Educación Diferencial, quienes también vivieron su propio rito de transición. Finalmente, los estudiantes de Pedagogía en Inglés cerraron esta semana de ceremonias con una celebración que destacó por su emoción y sentido de responsabilidad.

La realización de estas ceremonias no solo simboliza la entrada formal de los estudiantes en la etapa de prácticas profesionales, sino que también refuerza el compromiso de la PUCV en la formación de docentes altamente capacitados para enfrentar los desafíos del sistema educativo. Con sus investiduras, las y los futuros profesores están ahora listos para iniciar sus prácticas en sus respectivos centros educacionales, donde pondrán en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos durante su formación.

Roxana Jara, jefa de la Unidad de Formación Inicial Docente, expresó su satisfacción y orgullo por este importante logro en la vida de los estudiantes, declarando que “estas ceremonias de investidura son un reflejo del compromiso y dedicación que han demostrado a lo largo de su formación. Ahora, más que nunca, estamos seguros de que nuestros estudiantes están preparados para enfrentar los retos de la enseñanza con pasión, conocimiento y responsabilidad. Desde la Universidad, les entregamos nuestro total respaldo y confianza para que sigan adelante, haciendo una diferencia en el ámbito educativo”.

Estas ceremonias reflejan el esfuerzo conjunto de la universidad y sus estudiantes por mantener altos estándares en la educación y contribuir al desarrollo de la sociedad a través de la enseñanza.

Por Ayskée Solís

Vicerrectoría Académica

Read more
28Ago

PUCV concreta alianzas con diversos centros de práctica de la Región de Valparaíso

28 de Agosto de 2024 administrador Noticias 5

En un acto de gran relevancia para la comunidad educativa, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) concretó la firma de convenios con diversos centros de práctica de la Región de Valparaíso. Esta alianza estratégica permitirá a las y los estudiantes de Pedagogía de nuestra Casa de Estudios efectuar sus prácticas profesionales en prestigiosas instituciones educativas, fortaleciendo así su formación inicial docente.

La ceremonia, organizada por la Vicerrectoría Académica, a través de la Unidad de Formación Inicial Docente, tuvo lugar en la Casa Central y entre los presentes estuvieron el vicerrector de Vinculación con el Medio, David Contreras; la vicerrectora Académica, Claudia Mejías; y la jefa de la Unidad de Formación Inicial Docente, Roxana Jara, quienes destacaron la importancia de estos convenios para la formación integral de futuros profesores y profesoras.

Durante la jornada, representantes de diversas instituciones educativas de la región firmaron los convenios, sellando su compromiso con la formación de nuevos profesionales de la educación.

Los centros de práctica que participarán en este proceso son: Corporación Municipal de Villa Alemana; Corporación Municipal de Concón; Fundación Integra; Escuela Hugo Errázuriz; Escuela Básica Arturo Prat; Espacio de Educación en Co-Crianza Libre Lilén; Colegio San Ignacio; Colegio Blanca Vergara; Colegio Nacional de Limache; Colegio Alborada de Curauma

El vicerrector de Vinculación con el Medio, David Contreras, subrayó la importancia de estas alianzas para el desarrollo profesional de las y los estudiantes. “Llevamos más de 70 años formando profesores. En consecuencia, la formación de profesores está en el ADN de nuestra institución (…) Para nosotros, este ámbito debe ser uno de los más significativos que tenemos como institución. Sabemos el efecto que tiene formar buenos profesores para nuestros ciudadanos, nuestras ciudades y el país”.

Junto con ello, recalcó que “nuestros profesores están muy bien valorados en todo el sistema de educación escolar, pero eso hoy en día, acorde a las exigencias de lo que significa la profesión, no puede ocurrir sin la participación activa de los establecimientos educacionales”.

Por su parte, la jefa de la Unidad de Formación Inicial Docente, Roxana Jara, expresó su satisfacción por el fortalecimiento de estas colaboraciones. “Hoy no solo estamos formalizando estos convenios, estamos reafirmando el compromiso de todas las instituciones educativas aquí presentes con la excelencia y calidad de la formación docente. Estos acuerdos son más que simples documentos, son la puerta de entrada para que nuestros estudiantes puedan aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos en el aula, enfrentándose a los retos, las realidades y los desafíos del sistema escolar”, añadió.

En la oportunidad, también hizo uso de la palabra Christian Zepeda, director de Educación de la Corporación Municipal de Concón, quien manifestó que “nosotros, como sostenedores, estamos muy agradecidos con este tipo de iniciativas. Sabemos que el despliegue de los docentes en las escuelas es muy importante. Podemos tener satisfecha y cubierta la necesidad de convivencia escolar, la necesidad directiva y materiales. Podemos tener tecnología en las salas, relaciones laborales con los docentes, pero en el aula es donde se juega finalmente la vocación de nuestros niños, que son generaciones que están esperando un buen desempeño”.

La firma de estos convenios reafirma el compromiso de la PUCV con la excelencia en la formación docente y su rol protagónico en la educación de la Región de Valparaíso. Las y los estudiantes de pedagogía de nuestra Casa de Estudios iniciarán sus prácticas profesionales en estos centros llevando consigo el sello de calidad y responsabilidad que caracteriza a la universidad.

Por Ayskée Solís H.

Vicerrectoría Académica

Read more
04Jun

Universidad acogió primer seminario de Competencias Digitales para la Formación Inicial Docente

4 de Junio de 2024 administrador Noticias 6

Organizado por la Unidad de Formación Inicial Docente, se realizó en Casa Central el primer Seminario de Competencias Digitales para la Formación Inicial Docente, encuentro dirigido principalmente a estudiantes de primer año de las carreras de pedagogía y que contó con la participación de destacados académicos y expertos en el área de la educación digital.

La actividad contó con la participación de la doctora en Didáctica, Lorena Berríos, y la PhD  en Lingüística, Margarita Calderón, ambas académicas de la Universidad de Chile; José Miguel Garrido, doctor en Diversidad y Cambio en Educación, y decano de la Facultad de Filosofía y Educación de nuestra casa de estudios; Sergio Bazaes, máster (c) en Evaluación Educativa, y Rafael Escobar, máster en Educación mención Evaluación, ambos académicos de la Escuela de Pedagogía de la PUCV, y Valentina Ruiz, magíster en Didáctica de las Ciencias Naturales y docente de la Universidad de Playa Ancha.

Las y los expositores abordaron diversas temáticas, entre las que destacaron la competencia digital docente de profesores en formación, desafíos y oportunidades para el aula integrando prácticas digitales, aprendizaje en un mundo virtual, el TPACK y la narrativa de clases para el desarrollo de competencias digitales docentes.

Roxana Jara, jefa de la Unidad de Formación Inicial Docente, señaló que “esta instancia representa un paso fundamental para fortalecer las competencias digitales de nuestros futuros docentes. Es crucial que nuestros estudiantes comprendan y dominen las herramientas tecnológicas que enriquecerán su labor educativa, permitiéndoles adaptarse a las nuevas demandas del contexto educativo contemporáneo”.

Fabio Montero, estudiante de Pedagogía en Educación Física, destacó que “es importante saber sobre las competencias e implementos que uno puede tener para ejercer como profesor”.

El seminario no sólo brindó a los asistentes una oportunidad invaluable para ampliar sus conocimientos y habilidades en el ámbito digital, sino que también fomentó un espacio de reflexión y diálogo sobre el futuro de la educación en la era digital.

Por Ayskée Solís

Vicerrectoría Académica

Read more
22Abr

PUCV realizó ceremonias de investidura de carreras de Pedagogía

22 de Abril de 2024 administrador Noticias 6

En cuatro jornadas cargadas de significado para las y los estudiantes y sus familias, la PUCV llevó a cabo las ceremonias de investidura de diversas carreras de Pedagogía entre el lunes 15 y el jueves 18 de abril. La solemnidad y el compromiso se sintieron en cada una, donde la comunidad académica se reunió para celebrar a las y los futuros profesores que quedaron dispuestos para iniciar sus procesos de práctica.

Las ceremonias, que tuvieron lugar en el emblemático Salón de Honor de la Casa Central de la PUCV, contaron con la presencia de autoridades académicas, tutores de práctica y profesores de cada carrera.  Durante la primera jornada, participó el rector de la Universidad, Nelson Vásquez, quien enfatizó la relevancia de la formación docente en el contexto actual y reafirmó el compromiso institucional con la calidad educativa.

“Este acto es muy significativo para una Universidad que cree en la formación de profesores, porque estamos generando y reconociendo una fase relevante. El eje de formación práctica en nuestra Universidad fue pionero en el sistema de educación superior, fuimos de las primeras universidades del país, en el año 1998, en imaginar un eje de formación para las carreras de Pedagogía (…) el eje de formación práctica es clave para este tipo de desarrollo en las y los profesores del país”, declaró la máxima autoridad universitaria.

La investidura abarcó las carreras de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales; Pedagogía en Castellano y Comunicación; Pedagogía en Matemáticas; Pedagogía en Música; Pedagogía en Filosofía; y Pedagogía en Educación Básica.

En este contexto, la directora de la Unidad de Formación Inicial Docente, Roxana Jara, expresó unas palabras en las que destacó la importancia de la labor docente en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. “Estamos formando a los agentes de cambio que transformarán la realidad educativa de nuestro país. Es un honor acompañar a estos nuevos profesionales en el inicio de su carrera”, afirmó Jara.

Las ceremonias de investidura no solo marcan el inicio de una nueva etapa en la vida profesional de las y los futuros profesores, sino que también simbolizan el compromiso con la excelencia académica y el servicio a la comunidad. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso reafirma así su misión de contribuir al desarrollo integral de la sociedad a través de la formación de profesionales comprometidos con la educación y el bien común.

Por Ayskée Solís H.

Vicerrectoría Académica

Read more
logo-acreditacion-pucv

CONTACTO

Av. Brasil Nº 2950, Valparaíso, Chile

+32 227 4604 (anexo 4604)

[email protected]